Descubre el Arroz de Valencia en el Parque Natural de la Albufera

Si vas a viajar a Valencia hay una cosa que no puede faltar: comer una auténtica paella elaborada de manera tradicional.
Y es que, alrededor de este reconocido plato de fama mundial, hay una cultura del cultivo de arroz que, en FoodiES - Delicacies from Spain, te aconsejamos descubrir a través de la Ruta del arroz en la Albufera de Valencia.
Hoy te hablamos de la Ruta del Arroz en La Albufera de Valencia, uno de los mejores alojamientos en la ciudad de Valencia y dónde comer una paella a leña (estés donde estés).
1. La Ruta del Arroz en Valencia
Valencia es una ciudad situada en la costa sureste de España, donde el río Turia desemboca al mar Mediterráneo. Conocida por su clima y playas, Valencia destaca también por una cultura gastronómica propia de fama internacional, donde el cultivo tradicional del arroz, se materializa en su plato más popular: la paella valenciana.

Pero la Paella Valenciana es solo un ejemplo de cientos de recetas tradicionales que forman parte de la cultura gastronómica de la ciudad de Valencia, donde el arroz destaca por ser el ingrediente principal.
El arroz de Valencia es un producto cultivado de manera artesanal que cuenta con la Denominación de Origen. De las más de 80.000 variedades de arroz que existen en todo el mundo, en los campos valencianos encontramos 5 variedades muy concretas en el Parque Natural de la Albufera de Valencia. Únicas en el mundo, estas cinco variedades de arroz son las mejores para conseguir el sabor tradicional de una paella.
La Denominación de Origen garantiza su calidad y procedencia, y significa que es un producto que cumple sus etapas de producción de manera sostenible.
El Parque Natural de la Albufera de Valencia, se encuentra a 40 minutos en coche desde el centro urbano y se trata de uno de los lugares más emblemáticos al que tienes que ir durante tu visita a Valencia. En este entorno donde nació la Paella Valenciana, podrás disfrutar de paseos en barca, sabores tradicionales valencianos y espectaculares puestas de Sol.
“Como un oasis urbano rodeado de arrozales y bosque: eso es el Parque Natural de L'Albufera para todo el que la conoce.”
(Visit-Valencia)
Además, este lugar tan especial cuenta con diferentes opciones que incluyen rutas agroalimentarias para conocer el cultivo del arroz desde dentro, comer una auténtica paella a leña y disfrutar de un paseo en barca.
Aunque todas ellas cuentan con actividades comunes como los paseos en barca, aquí te proponemos un listado con las mejores rutas del arroz en Valencia, para que disfrutes de manera diferente la gastronomía tradicional de esta ciudad.
1.1 La Ruta de l'Horta Viva
Existen dos tipos de rutas, la tradicional y la técnica. En ambas, el paseo en barca por los arrozales es una de las experiencias que no te puedes perder.
En la ruta más técnica, la barca llega hasta una instalación arrocera donde se pueden conocer los campos, los almacenes y la maquinaria necesaria para la producción artesanal del arroz.
En la visita tradicional, el paseo contiene la visita guiada por El Palmar donde se podrá conocer la barraca (casa tradicional valenciana). Lo que más nos gusta de las visitas que ofrece Horta Viva es, la posibilidad de incluir un taller para cocinar tu propia paella.
Link: https://www.hortaviva.net/agroturismo/ruta-del-arroz-en-la-albufera/
1.2 La Ruta del Arroz de Sueca
Se trata de una visita guiada a la localidad de Sueca, considerada la cuna del arroz. Esta actividad destaca por ser una salida histórica y mucho más selecta. En ella podrás conocer los orígenes y la evolución del cultivo del arroz, así como el trabajo técnico de los arrozales según la época del año. La actividad cuenta con una curiosa visita a la Finca Estell (lugar donde se produce el Arroz Tartana) y al Tancat de Baldoví (uno de los cercados donde se cultiva arroz).
En la Ruta del Arroz de Sueca podrás elegir participar en una degustación de diferentes variedades de arroz, o de un paseo en barca por el lago de la Albufera.
Link: https://www.valenciaturisme.org/blog/ruta-del-arroz-en-sueca/
1.3 Museo del Arroz en Cullera
La cultura gastronómica valenciana en torno al arroz, también puede conocerse a través de sus museos. Aunque en FoodiES – Delicacies from Spain recomendamos que sean visitas complementarias a las anteriores (porque son experiencias inmersivas únicas).
Destacamos este museo del arroz donde podrás conocer la producción y el origen del arroz de una manera diferente. Con exposición etnográficas de fotografía antigua, útiles e indumentaria tradicional, el Museo del Arroz en Cullera se encuentra también, en el entorno de la Albufera de Valencia (en la ermita dels Sants).
Lo que más nos gusta de este lugar son sus imponentes y mágicas vistas desde lo alto de la localidad donde se puede disfrutar del skyline de los arrozales. Esta zona es especialmente mágica durante el mes de noviembre, por ser el momento en el que los arrozales se inundan lentamente. Esta época es conocida como la ‘Perellonà’
Link: https://visit-cullera.es/guia/museo-del-arroz-cullera/?reload=345402
1.4 Un atardecer en la Albufera de Valencia
Sin lugar a dudas, en tu visita a Valencia no te puedes perder la experiencia de vivir un atardecer en el mirador de la Albufera. Un lugar mágico desde donde ver la puesta de Sol en un ambiente tranquilo. Alrededor de las 20h de la noche, amantes de las vistas que ofrece la Albufera, se acercan a los embarcaderos a vivir atardeceres únicos, mientras las aves migratorias sobrevuelan una de las zonas más especiales de toda la Comunidad Valenciana.

2. Alojamientos en Valencia
A pesar de que la ciudad de Valencia cuenta con alojamientos para todos los gustos, en FoodiES – Delicacies from Spain recomendamos dos opciones para disfrutar la cultura gastronómica y natural de una zona de tradición arrocera.
- Los hoteles boutique de YOU&CO. Concretamente el alojamiento ubicado en El Saler, un pueblo costero que está dentro de la zona protegida de la Albufera. En este alojamiento tendrás vistas a la parte más boscosa de este parque natural, sin dejar de lado las extensas y solitarias playas naturales.
Link: https://youandcohotels.com/
- Parador nacional El Saler. Un destino entre la Albufera y el mar, con un estilo lujoso y elegante. Este alojamiento nos gusta por integrar una moderna arquitectura con un paraje dunar y boscoso protegido. En todas sus habitaciones se adentra la luz especial que baña las aguas del mediterráneo por la mañana, y las de la Albufera en el atardecer.
Link: https://www.parador.es/es/paradores/parador-de-el-saler
Sin duda se trata de los alojamientos perfectos para conocer el entorno natural que rodea a la gastronomía más tradicional de la ciudad de Valencia.
3. Dónde de comer una auténtica paella a leña
Si has llegado hasta aquí, seguro que te han entrado ganas de disfrutar de la gastronomía tradicional de la ciudad de Valencia. Por eso, tanto si estás pensando viajar a Valencia como si ya has visitado la ciudad y te mueres de ganas de comer paella, en FoodiES – Delicacies from Spain te recomendamos que disfrutes del sabor de una paella a leña estés donde estés con nuestro Pack Disfruta
Con ingredientes tradicionales, de la tierra y 100% naturales, puedes cocinar una paella a leña en tu propia casa de manera muy sencilla. En esta ocasión se trata de un arroz del Senyoret de El Paeller, que hemos unido a un Albariño de Paco&Lola.
¿Quieres disfrutar de un viaje gastronómico?
Conoce nuestra selección de productos tradicionales y artesanos, con los que hemos disfrutado en cada uno de nuestros viajes por España.
Dejar un comentario